Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónÚltimos comentariosBlogs de Cultura Clásica
EdublogsMis otros sitios |
Libros y citasLa posibilidad de la felicidad
Por carloscabanillas - 10 de Diciembre, 2005, 14:10, Categoría: Libros y citas
![]() Lo primero que, en lo que a mí respecta, ha conseguido Houellebecq es apartarme por un tiempo de la blogosfera, cosa que no consiguió Inma Chacón, de la que recientemente intenté leer La princesa india, pensando (incondicionalmente del lado de David) que, si su hermana había conseguido el éxito, ella había de ser la mejor escritora de las dos.
La posibilidad de una isla es la posibilidad de la felicidad: la felicidad por el sexo, mientras se es joven; la felicidad por la ataraxia, cuando se va la juventud; la felicidad por la inmortalidad, cuando "sólo queda el miedo" (p. 386). He aquí algunas citas: Pero ¿quién sigue pensando en el arte cuando es posible la felicidad? (p. 158) Quizás nunca había tenido conversaciones de verdad con nadie que no fuera una mujer amada, y en el fondo me parecía normal que el intercambio de ideas con alguien que no conoce tu cuerpo, que no está en posición de hacerlo sufrir o llenarlo de alegría, sea un ejercicio falso y a fin de cuentas imposible, porque somos cuerpo, somos sobre todo, principal y casi únicamente, cuerpos, y el estado de nuestros cuerpos es la verdadera explicación de la mayoría de nuestras concepciones intelectuales y morales. (p. 196) Había alcanzado la inocencia, había llegado a un estado sin conflicto, a un estado no relativo; ya no tenía ni objetivo ni plan, y mi individualidad se disolvía en la secuencia indefinida de los días; era feliz. (p.407)
En su visión del mundo dentro de dos mil años, Houellebecq no muestra confianza alguna en la supervivencia de las producciones artísticas del hombre: Más información.Ya no quedaba nada de aquellas producciones literarias y artísticas de las que la humanidad se había enorgullecido tanto; los temas que las originaron habían perdido toda su pertinencia; su capacidad de conmover se había evaporado. (...) Las producciones tecnologicas del hombre, en cambio, todavía podían inspirarnos respeto: era en ese ámbito donde el ser humano había dado lo mejor de sí mismo, donde había expresado su naturaleza profunda, donde había alcanzado una excelencia operativa a la que los neohumanos no había podido añadir nada significativo. (pp. 412-413) Sin embargo, al final de la novela, el neohumano Daniel25 encuentra, en su huida, un "mensaje en la botella" de Marie23, su amiga neohumana, que resulta ser nada menos que un fragmento del Banquete de Platón (Sym.192b), en el que Aristófanes expone su teoría sobre el amor.Además de incluir a una visión de un cartel publicitario de David Bisbal en el cuarto milenio, Houellebecq introduce también en sus profecías una pequeña referencia a Extremadura, que reseño aquí por su interés puramente local: Extremadura, Portugal habían desaparecido como regiones diferenciadas. La sucesión de explosiones nucleares, de maremotos, de ciclones que se habían encarnizado con esa zona geográfica durante varios siglos había acabado arrasando totalmente su superficie, transformándola en un inmenso plano inclinado, de escaso declive, que en las fotos del satélite aparecía uniformemente compuesto de cenizas pulverulentas de un gris muy claro. (pp. 427-428) Pasión y razón
Por carloscabanillas - 27 de Octubre, 2005, 16:22, Categoría: Libros y citas
![]() "Ciertamente, es imposible que vuelva a campear la vileza en el corazón humano en que ha prendido una vez la llama del amor; porque quien ama desea hacerse constantemente todo lo amable que es posible y teme siempre que se produzca algo vergonzoso que lo haga poco digno de amor por parte de quien desea ser amado en abundancia. Si alguien pudiera formar unejército de enamorados que combatieran en presencia de sus amadas, vencería el mundo entero". (El Cortesano III). Nada más conocer a Manon, el caballero Des Grieux (que antes "ni había mirado atentamente a una muchacha", igual que Propercio -contactum nullis ante cupidinibus-) dice esto: La dulzura de sus miradas, un gesto encantador de tristeza al pronunciar estas palabras, o, mejor dicho, la fuerza irresistible de un destino que me arrastraba hacia el abismo, no me permitieron vacilar un instante sobre mi respuesta. Le juré que si quería confiarse a mi honor y a la ternura infinita que me había inspirado ya, dedicaría mi vida entera a librarla de la tiranía de sus padres y a hacerla feliz. No busquemos más explicaciones para lo que no las tiene. Relájate y disfruta
Por carloscabanillas - 28 de Agosto, 2005, 17:17, Categoría: Libros y citas
![]() No soy un gran lector de poesía. Pero hoy no me he resistido a compartir unas hermosas palabrejas que he estado (re)leyendo, sólo para disfrutar, sin análisis que las destrocen:
Estos poemas los he leído en la antología publicada por Martín López-Vega con el título Equipaje de mano (Acuarela Libros, 2000). El libro me vino de alguien a quien aprecio mucho, y que sabe juntar letras de maravilla. Tal vez por eso representan tan bien lo que para mí es la literatura: textos que te acarician, te arañan, te muerden, te besan, te insultan, te miman..., porque detrás de ellos hay alguien de verdad. Technorati Tags: poesía, literatura, acuarela libros. Los amigos y la felicidad
Por carloscabanillas - 22 de Agosto, 2005, 16:10, Categoría: Libros y citas
![]() Estaba leyendo la novela Intimidad de Hanif Kureishi, autor también de guiones cinematográficos y director de películas, y ![]() "Si te atrae la infelicidad, nunca te faltarán los amigos."Dice Ovidio (Tristia, I, 9, 5-6): donec eris sospes, multos numerabis amicos: Esto es: "Mientras seas afortunado, contarás con muchos amigos; si los tiempos se nublan, te quedarás solo." Sátira
Por carloscabanillas - 19 de Agosto, 2005, 2:05, Categoría: Libros y citas
![]() Satura quidem tota nostra est, dice Quintiliano (Institutio oratoria, X, 1, 93). Posiblemente la satura sea enteramente romana, pero la œsátira es universal. La crítica de vicios y personajes, la burla, la parodia y, quieras que no, la intención moralizadora las encontramos en todo tiempo y literatura. Estaba en los cómicos atenienses (ridiculum acri / fortius et melius magnas plerumque secat res. / illi scripta quibus comoedia prisca viris est, / hoc stabant, hoc sunt imitandi; - Hor. Sat. I, X, 22-25), la recogen los comediógrafos latinos, Lucilio, Varrón, Horacio, Marcial, Persio, Juvenal, y la literatura posterior sigue irremisiblemente la senda abierta. Se afirma que la lírica ha de ser la primera expresión literaria del hombre, ya que es la que expresa los sentimientos, la intimidad, aquello que es más cercano a cada uno, aquello necesitamos escribir. Siguiendo este razonamiento, y dada la naturaleza del ser humano, propenso a ver con la máxima claridad los vicios ajenos e ignorar los propios, la segunda forma de expresión literaria hubo de ser la sátira. En muchos de los blogs que leemos por ahí se puede advertir la misma veta satírica que encontramos en la literatura antigua. He aquí algunos fragmentos de Zóschenko: 1. Del relato œUna vida de rico, en el que un personaje gana cinco mil rublos en oro en la lotería: El mismo día en que recibí el dinero, empezó todo, comenzaron todas mis desgracias¦ Antes vivía tranquilamente y sin problemas y de pronto me cae esta suerte enorme. En cuanto aterricé en casa con la pasta, en seguida vi que había algo que no iba. Los parientes, como no, ya estaban instalados en casa. Antes no había ni un alma y ahora resulta que no se cabía. 2. En œEl chanclo el protagonista pierde un chanclo en el tranvía y pasa por una auténtica odisea burocrática y de papeleo para recuperarlo: Y sólo cuando me calcé el chanclo en mi pie sentí la más completa de las satisfacciones. ¡Qué bien trabaja la gente, me dije! ¿En qué otro lugar hubieran gastado tanto tiempo con mi chanclo? Lo hubieran tirado y asunto acabado. En cambio aquí, tras unos trámites de menos de una semana, toma tu chanclo de vuelta. 3. En œEuropa se toca el tema tan conocido de que todo lo que viene de fuera nos parece mejor: A los rusos les encanta hablar mal de su propio país. Que si esto está mal en Rusia, que si aquello no les gusta. En cambio en Europa, mire usted por dónde, todo es fantástico. Aunque, qué es lo que es fantástico, ni ellos mismos lo saben. Technorati Tags: sátira, satura, literatura, zóschenko, cultura clásica. La velocidad de la luz
Por carloscabanillas - 11 de Agosto, 2005, 17:41, Categoría: Libros y citas
![]() Lo que quiero decir es que quien siempre sabe adónde va nunca llega a ninguna parte, y que sólo se sabe lo que se quiere decir cuando ya se ha dicho.(pág. 61) Es decir: [el escritor] es un chiflado que mira la realidad, y a veces la ve. (pág. 68)
Las únicas historias que merece la pena contar son las que son verdad, y si no pudiste contar la mía no es porque no pudieses, sino porque no se puede contar. (pág. 176) Technorati Tags: javier cercas, literatura, la velocidad de la luz. |